BLOG LÍDER EN HUMANIDADES MEDICAS Y FILOSOFIA DE LA MEDICINA.- FUNDACION LETAMENDI- FORNS Comité Editorial: Francesc Borrell. Juan Carlos Hernández Clemente. Director del blog: F. Borrell Carrió; Secretario de Redacción: Juan Medrano Albeniz.

BOLETÍN IATROS ISSN 2014-1556

Este Boletín tiene por objetivo difundir y compartir comentarios de libros y artículos en Humanidades Médicas y Filosofía de la Medicina y difundir las actividades de la Fundación Letamendi Forns y Fundación Iatrós.

BOLETIN IATROS DICIEMBRE 2010


INDICE.-
Noticias.-  SEMINARIO: “Biomedicina, Ciencias Sociosanitarias y Humanidades Médicas: hechos y valores”.
Comentario de libros.-  Rowlands M. El filósofo y el lobo. Seix y Barral. Barna 2008. Màrius Serra: Quieto.  Barcelona: Anagrama, 2008.
Webs de interés.-  Conferencia Valparaio.
Artículo comentado.-       

------------------------------------------------------------------------

Noticias.- 
SEMINARIO: “Biomedicina, Ciencias Sociosanitarias y Humanidades Médicas: hechos y valores”.   Ponente: Diego Gracia.
Martes, 14 de diciembre de 2010, 18-20 hs.
Sede del seminario:
Sala de Juntas, Decanato, Facultad de Medicina UAM, Arzobispo Morcillo, 4, 28029 Madrid.
Resumen del contenido de este seminario:
El papel esencial de las humanidades médicas hay que entenderlo a partir de la dicotomía entre hechos y valores. Todo enfermo que llega a una consulta ofrece, a través de la anamnesis, la exploración clínica y las pruebas complementarias, una serie de datos sobre sus disfunciones biológicas. Pero esos datos científicos vienen necesariamente amalgamados en una compleja estructura que incluye también muchos tipos de valores: valores económicos, valores sociales, culturales, éticos, estéticos, religiosos… valores personales que determinan profundamente, en cada caso particular, la forma de enfermar, la forma de relacionarse con el médico y la forma de responder al tratamiento.
Ahora bien, esas diversas perspectivas desde la que hay analizar los hechos y los valores (que necesariamente existen en la salud y en la enfermedad) pueden agruparse en tres grandes tipos, que corresponden a tres grupos diferentes de disciplinas y a tres metodologías:

1. Las ciencias naturales
2. Las ciencias
3. Las humanidades (y entre ellas las humanidades médicas) son disciplinas que se ocupan del estudio de los valores en tanto que valores.
 El método propio de las humanidades (incluidas las médicas) es la deliberación.


3. Quinto Simposio Internacional de Teoría de la Medicina:
Teoría de la Medicina y Gobernanza del Sistema Sanitario

Fechas: Mayo 2011, martes 24 de 16 a 20 hs y miércoles 25 de 10 a 14 hs.

Programa provisional (ampliado en relación al borrador anterior):

Conferencia inaugural: Prof. J. A. Rodríguez Montes (Decano de la Facultad de Medicina, UAM): “De la Medicina clásica a las nuevas patologías”

Ponencias:
1. J. F. Álvarez Álvarez (Facultad de Filosofía, UNED): "Tecnología, medicina y paternalismo libertario: entre expertos y pacientes"
2. E. Baca  (Facultad de Medicina, UAM):  “Imagen social y realidad de la Industria Farmacéutica”
3. H. Blasco (Psiquiatra, investigador  Rio Hortega, Fundación Jiménez Diaz): “Servicios públicos de salud y sanidad privada a la carta: hacia un mundo feliz”
4. F. Borrell (Departamento de Ciencias  Clínicas, Universidad de Barcelona): “Mesogestión. Condicionantes psicológicos del gestor sanitario”
5. J. Echeverría (UPV): “Gobernanza de la medicina y usuarios de un sistema sanitario”
6. B.  K. Gherab Martín (Universidad de Illinois,  Urbana-Champaign, Investigador invitado): “Las publicaciones médicas en la actualidad”.
7. J. L.  González Quirós (Universidad Rey Juan Carlos, Madrid): “La medicina y los poderes públicos”
8. J. C. Hernández Clemente (Facultad  de Medicina, UAM): “Filosofía de la medicina actual”.
9. J. Lázaro  (Facultad de Medicina, UAM): “Las tres caras de Asclepio: ciencia biológicas, ciencias sociales y humanidades en la medicina del siglo XXI”.
10. J. J. Martínez Jambrina  (Servicios de Salud Mental, Avilés, Asturias): “La curación del alma moderna, ¿mito o realidad?”
11. C. Pose (Instituto Teológico Compostelano,  Universidad Pontificia de Salamanca): “El concepto de salud y sus significados morales”
12. M. González (Profesora de biología, CEU) D. Teira  (Facultad de Filosofía, UNED): “Las nuevas enfermedades ¿realidad médica o construcción corporativa?”.
13. M Toboso (Instituto de Filosofía, CSIC): “Tecnologías sociales y nuevas prácticas médicas”
14. D. Gallian (Doctor en Historia, Escuela Paulista de Medicina, Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil): "Programas de Humanización de la Medicina en Brasil: entre políticas ortodoxas y prácticas heterodoxas".


Un saludo

José Lázaro
Comentario de libros.-


Rowlands M. El filósofo y el lobo. Seix y Barral. Barna 2008. Encontré este libro de forma casual y me cautivó por dar una visión algo diferente de las cosas.
De un lado, la frescura del relato en primera persona o mejor dicho, en una dualidad unificada (lobo y hombre, “nación de dos” le llama su autor) de una década de vida. Dejando hablar al lobo que hay en cada uno de nosotros,  silenciando la cháchara del simio.
De otro, a lo largo de un discurso y reflexiones amenos, este profesor de Filosofía, se adentra en lo que el hombre tiene de animal y rescata lo que ello conlleva en nuestras relaciones con los demás y en la forma de afrontar la vida. En la foto se aprecia el tamaño de la cabeza de Brenin, el lobo protagonista, junto a su dueño (al que acompañó en sus diferentes residencias a ambos lados del Atlántico e incluso en sus clases) y es evidente que no resulta fácil dejar de lado a esa mascota, de ahí su impronta…
Inicia el texto comparando al simio y al lobo y presenta los valores del primero como toscos e inútiles; no se puede cuantificar lo que tiene verdadero valor en la vida. Lo más importante es SER. La esencia del lobo precede a su existencia. La parte símica de nuestra alma debiera situarse tras la lúpica.
El cerebro del simio ha crecido por exigencias del mundo social, manipulación y mentira incorporadas a una inteligencia superior. Sus relaciones plantean un contrato para obtener algo a cambio; lo firmas con quien te ayuda. Las relaciones del lobo exigen lealtad, el autor se hace “vegetariano moral”.
La excelencia depende de lo que uno es. Cada animal trae consigo su propia forma de vida y qué destrezas son mejores o más útiles dependen de ella.
La vida no tiene sentido, tiene valor por las cosas que suceden en ella. Presenta los momentos desagradables como los más valiosos, contrastarlos cuando surgen los buenos.
Irrelevancia del “nunca más”. No hay sentido final. El tiempo como un círculo, no como una línea. “La forma más importante de recordar a alguien es siendo la persona en que ese alguien nos convirtió, al menos en parte, y viviendo la vida que contribuyó a forjar”

Pilar Arroyo Aniés, MFC, Pamplona.



Màrius Serra: Quieto.  Barcelona: Anagrama, 2008.  ISBN: 9788433971838, 156 páginas más un folioscopio final

Màrius Sierra, escritor, crítico y enigmista catalán ha traducido al castellano su libro Quiet, dedicado a las vivencias y recuerdos familiares con su hijo Lluis, a quien cariñosamente se refiere como Llullu.  Un niño que nació con una grave encefalopatía de origen no identificado pero que mereció una calificación de minusvalía del 85%.
Serra recoge sin un orden cronológico estricto los recuerdos de la vida familiar con Llullu, tanto en Barcelona, donde reside la familia, como en las distintas partes del mundo a donde se han esforzado en seguir viajando a pesar de las dificultades planteadas por la discapacidad de su hijo.  Viajes en los que acompañando a los Serra encontraremos personas comprensivas y empáticas o familias que tienen en su seno algún afectado de discapacidades tan graves como la de Llullu.  Pero también chocaremos con la insolidaridad y el rechazo, como en un restaurante pijo de Génova. 
Llullu no habla, no se mueve, pero todos los días sufre crisis convulsivas apenas mitigadas por la abundante medicación que recibe, primero por vía oral, machacada en un complejo proceso que parece un espectáculo para los habituales del bar donde desayuna la familia, y más tarde a través de la sonda de gastrostomía que es necesario implantar ante los progresivos problemas deglutorios del niño.
Pero Llullu es objeto del cuidado, de la atención, del amor de su familia, que busca remedios en cualquier lugar.  Una insospechada visita a la basílica de San Pedro, en Roma, ofrece al padre la oportunidad de prometer hacerse religioso si así se obtiene la curación de su hijo. Tal es su empeño y su desesperación que estaría dispuesto a sacrificar sus convicciones futbolísticas y hacerse socio del Real Madrid, lo que se supone que para un culé es la versión laica y postmoderna de vender el alma al diablo.  Unos padres que tras constatar la impotencia de la medicina oficial, se embarcan en un peregrinaje clandestino por sucesivas técnicas milagreras, sin que lo sepan los facultativos del niño.  Visitan así a médicos que a pesar de las explicaciones, la palabrería y los sofisticados remedios que ofrecen no resultan más eficaces que los de los profesionales que habitualmente atienden a Llullu.
Las muchas jornadas pasadas en el hospital, con prolongadas estancias en UCI, no aportan la tranquilidad o la indiferencia de la costumbre.  Al contrario: cuando los padres saben que la hermana mayor de Llullu tiene una otitis complicada y de riesgo, reciben reconfortados la información porque saben que a pesar de la gravedad, existe una solución para su problema.  Algo que nunca consiguen para su hijo.  La reflexión de Serra al respecto es ilustrativa:
 “Cuando la medicina puede diagnosticar, tratar y derrotar las enfermedades deberíamos organizar una fiesta de celebración. Nos pasamos la vida celebrando éxitos absurdos y en cuanto olemos una bata blanca ya nos ponemos de mala leche. Cuando la medicina puede comprender la naturaleza del mal y modificarlo, es para tirar cohetes. ¿Es que tenemos algo mejor para celebrar que la salud y la vida?”
Y Llullu, con su discapacidad, su inmovilidad, su silencio, es un miembro más de la familia.  Querido, cuidado, se le concede personeidad y calidad humana.  A pesar de ello, la dolorosa conciencia de que Llullu nunca podrá alcanzar todo aquello (alegrías, placeres, sinsabores, sufrimientos) que constituye la esencia de nuestra existencia, genera una angustia y un sufrimiento en el padre, que no puede evitar el llanto al ver correr a su sobrino y constatar que nunca se lo verá hacer a su hijo. Como reparación, como homenaje al niño y al deseo paterno (“Quiero ver caminar a mi hijo, Jordi. Más aún, ¡quiero verle correr!”), el autor remata el libro con un folioscopio trabajosamente elaborado con la ayuda de un amigo artista gráfico y que permite, por el procedimiento de pasar las hojas con rapidez, crear la ilusión (en las variadas acepciones del término) de que Llullu puede superar su quietud, su inmovilidad, y es capaz de correr.  A pesar de ello, al pie de cada página y como si lo enunciase el propio niño, se nos hace ver todo aquello que nunca olvidará porque no ha sido capaz de fijarlo y recordarlo.  Aunque para Locke las personas lo somos porque y en tanto recordamos nuestra biografía, el amor de la familia Serra hace persona a Llullu a pesar de su aparente absoluta carencia de recuerdos. 
Una de las escenas más tristes y sombrías del libro reproduce el entierro de una niña, en edad preadolescente.  Serra, que asiste a la ceremonia, imagina que los problemas de salud de Llullu no le permitirán sobrevivir muchos años.  En verano de 2009 se cumplió ese sombrío vaticinio con el fallecimiento de uno de los niños más discapacitados, pero también más amados, que puedan imaginarse. 

Juan Medrano, Bilbao.

Webs de interés.- 

Conferencia Valparaiso.- Gracia D.- "Nuestra situación intelectual: Zubiri en el horizonte de la complejidad" III Congreso Internacional X. Zubiri.




Diego Gracia pronunció la conferencia inaugural del Congreso Internacional X. Zubiri celebrado en 2010 en la ciudad de Valparaíso.Para nuestra fortuna ahora resulta posible disfrutarla en casa mediante esta videograbación que la Fundación Zubiri ha colgado en abierto. En dicha conferencia Diego pasa revista a diversos conceptos centrales en la filosofía zubiriana, destacando algunas simplificaciones y preguntándose en qué consiste llevar una vida intelectual digna. La física del siglo XX pasa a concebir el Cosmos como indeterminado, campal, constituido por relaciones de mutua influencia –respectividades- y las categorías filosóficas de Zubiri pasan por el cedazo de estas concepciones de la Física del siglo XX. El acto de aprehensión primordial, el logos y la razón son tres momentos de un solo acto. No existen aprehensiones primordiales, la aprehensión primordial es un momento del acto, y el acto es aprehensión, y en ella siempre hay un momento formal (nos abre a la realidad) y de contenido, (significado para el sujeto). La percepción siempre está construida, siempre está mediada. Las sensaciones también. La comprensión de la realidad se hace con intervención de la irrealidad, lo que es ve con mayor claridad en las matemáticas. La postulación matemática acaba teniendo propiedades mas allá de lo postulado, hay un plus de realidad. Los sistemas no son lineales cuando tratan de acercarse a la realidad. La formalidad de la realidad es el momento Absoluto de la realidad. Por lo demás la realidad es un sistema, y en el sistema podemos distinguir unas propiedades sistemáticas además de las constitutivas. Las relaciones entre estas propiedades tampoco es lineal. La esencia del ser vivo es una estructura, y una estructura es un conjunto de propiedades sistemáticas. A partir de estas ideas Diego Gracia cree que hemos de aprender a pensar con categorías nuevas: campal, funcionalidad entre sistemas, “yo soy un elemento del universo y con solo pensar ya estoy interactuando con el Universo”. No hay un observador total, cada ser humano es un punto de vista del Universo (Ortega). La verdad implica “estar” previamente en las cosas. Las ideas surgen como consecuencia de una actividad, de un estar. A partir de esta premisa Diego deduce lo que será una vida intelectual digna y reinterpreta el concepto de religación. Muy recomendable para quienes deseen profundizar en el pensamiento de Zubiri y adentrarse en lo que podríamos considerar la metafísica española del siglo XX, (pero actualizada por Diego en diversos momentos de la conferencia). Merece la pena escuchar la obra para piano “Respectividades” de Enrique Reyes,en la introduccion del video comentado.

Francesc Borrell, Barcelona.
Artículo comentado.- 

Room R, Lubman DI.  Politics and science in classifying the dangers of drugs.  EBMH 20101; 13: 97-99

El portal del grupo BMJ (http://group.bmj.com/products/journals/) permite acceder sin cargo a un artículo seleccionado de todos los números de gran parte de sus publicaciones.  La revista Evidence Based Mental Health ha elegido un escrito con rango editorial de los australianos Room y Lubman que resulta especialmente relevante a la luz de la polémica científico – política desencadenada en los últimos meses por David Nutt desde su antiguo puesto de asesor principal en materia de drogas del Ministerio del Interior británico en 2009.

Nutt, prestigioso catedrático, es uno de los más reconocidos expertos internacionales en la psicofarmacología de las drogas, pero fue cesado de su puesto como asesor tras protestar en una conferencia en julio de 2009 por el paso del cannabis a un grupo de tóxicos calificados de mayor riesgo (droga tipo C).  Para Nutt, el alcohol o el tabaco son más dañinos y peligrosos que el cannabis, el éxtasis o el LSD. La polémica demostró la incapacidad del ministerio (y, por extensión, de los estamentos políticos) para aceptar puntos de vista basados en la experiencia y la investigación científicas si contradicen sus prejuicios y presupuestos.  En su momento, Nutt expuso en NewScientist  su punto de vista al respecto, polémico hasta el punto de sostener que consumir éxtasis es menos perjudicial que montar a caballo.

La cuestión, como señalan Room y Lubman, dista mucho de ser menor.  El control de los gobiernos sobre las sustancias psicoactivas, cada vez más estricto, pasó de afectar a 17 productos en 1931 a englobar 282 en 1995, sin que el celo de los estados haya conseguido controlar en paralelo el abuso de drogas.  Además, la intervención política mantiene como legales dos productos, el alcohol y el tabaco, con riesgos conocidos para la salud y la sociedad.

Argumentan los autores que el concepto de peligrosidad de una sustancia psicoactiva puede basarse en diversos criterios, como los riesgos derivados para el sujeto de la sobredosis, la tendencia del producto a producir adicción, los efectos colaterales de la vía de administración (con el peligro de contagio que conlleva, por ejemplo, la inyección intravenosa) o los daños que el consumo pueda acarrear a la sociedad.  La aplicación de este tipo de estándares obliga a reconsiderar el estatus de algunas drogas, como el dronabinol (THC, integrante del cannabis), para quien se propone una clasificación menos restrictiva que la que le otorgó en su momento el gobierno británico.  Pero, como bien apuntan los Room y Lubman, la conceptualización del riesgo inherente a los productos psicoactivos no es ajena a valores sociales y políticos que además varían notoriamente en función del momento histórico o del marco geográfico y cultural.  En el nuestro, la permisividad frente a las dos sustancias legales, el alcohol y el tabaco, pone de relieve el choque entre la Ciencia y la Política. 

El corolario a la polémica, por cierto, es un trabajo que el propio Nutt junto con Leslie King publicó en Lancet a primeros de noviembre, con un amplio eco en la prensa “legal”, que lo glosa en titulares que proclaman que el alcohol es más perjudicial que la heroína o el crack.  Un resumen nada descaminado a la luz de las conclusiones del artículo, apoyadas a su vez en criterios como la mortalidad, el daño a terceros o las consecuencias en las relaciones personales.   El objetivo confeso de los autores es ayudar, con este trabajo, elaborado mediante Análisis de Decisión Multicriterio, a la creación de políticas estatales más eficaces para mitigar el impacto social de las sustancias adictivas.  Nutt y King emplean nueve criterios relacionados con el daño que una droga causa en el individuo (mortalidad a causa directa del consumo, mortalidad derivada del consumo, daño directo a causa del consumo, daño derivado del consumo, dependencia, discapacidad mental a causa del consumo, pérdida de capacidades de la percepción, daño a las relaciones personales y lesiones) y otros siete con los daños causados a otros (crimen, conflicto familiar, daño al entorno cercano, daño al conjunto de la sociedad, coste económico y deterioro de la cohesión comunitaria).  Además, subdividen cada uno de ellos en cinco subgrupos referidos a daños físicos, psicológicos y sociales. Valoran cada sustancia del 0 (mínimo) al 100 (nivel máximo de daño causado en cada criterio específico). 

Siguiendo este método el alcohol obtiene la puntuación máxima, 72, seguido de la heroína (55) y el crack (54).   La metanfetamina 33, la cocaína, 27, el tabaco, 26, las anfetaminas, 23, el cannabis, 20, el ácido gama-hidroxibutírico, 8, las benzodiacepinas, 15, la ketamina, 15, la metadona, 14, la mefedrona, 13, el butano, 10, el khat 9, el éxtasis 9, los anabolizantes, 9, el LSD, 7, la buprenorfina, 6 y por último, los hongos, 5.  Estos resultados llevan a Nutt y King a concluir que el alcohol no solo es la sustancia más perjudicial en términos generales, sino que casi triplica el daño causado por la cocaína y el tabaco. La heroína, el crack y la metanfetamina son las sustancias más dañinas para el consumidor, en tanto que el alcohol, la heroína y el crack son las más perjudiciales para el entorno directo.

Aunque las conclusiones del trabajo de Nutt y King o su metodología puedan ser objeto de discusión, no deja de ser cierto, como señala el artículo que comentamos, que la conceptualización y caracterización de las drogas psicoactivas es otro terreno en el que chocan en conflicto la ciencia y los valores.

Juan Medrano, Bilbao.




BOLETIN IATROS NOVIEMBRE 2010


INDICE.-

Noticias.-  Actividades de la Fundación Iatros.
Comentario de libros.-  Armengol R. Felicidad y Dolor, una mirada ética. Ariel, Barna 2010.- Bad Medicine: doctors doing harm since Hippocrates; Oxford University Press, New York 2006.
Webs de interés.-  Dignity on trial.
Artículo comentado.-  The Haunting of Medical Journals: How Ghostwriting Sold    

------------------------------------------------------------------------

Noticias.- 

ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR:
Fundación Iatrós de Teoría de la Medicina. Cátedra Pfizer-UAM de Teoría de la Medicina. Proyecto de Investigación “Filosofía de las tecnociencias sociales y humanas”, (Ministerio de Educación y Ciencia. Referencia: FFI-2008-03599).




SEMINARIOS DE TEORÍA DE LA MEDICINA, MADRID, OCTUBRE 2010 - DICIEMBRE 2010
Sala de Juntas, Decanato, Facultad de Medicina UAM, Arzobispo Morcillo, 4, 28029 Madrid.
Los seguiremos realizando mensualmente, en martes, pero se atrasa el horario: serán de 18 a 20 hs.
Temas previstos para los próximos meses:

26 de octubre: “Enfermedad y perversión”. Ponente: Enrique Baca.
16 de noviembre: “Ramón Turró y el origen biológico de la inteligencia”. Ponente: Antonio Colodrón.
14 de diciembre: “Las publicaciones biomédicas en la actualidad”. Ponente: Karim Gherab


QUINTO SIMPOSIO INTERNACIONAL DE TEORÍA DE LA MEDICINA (2011):
TEMA MONOGRÁFICO: “Teoría de la Medicina y Gobernanza del Sistema Sanitario”
Fechas: Mayo, martes 24 de 16 a 20 hs y miércoles 25 de 10 a 14 hs.

Ponencias (provisionales, se admiten otras propuestas):

1. J. F. Álvarez Álvarez (Facultad de Filosofía, UNED): "Tecnología, medicina y paternalismo libertario: entre expertos y pacientes"
2. E. Baca  (Facultad de Medicina, UAM):  “Imagen social y realidad de la Industria Farmacéutica”
3. H. Blasco (Psiquiatra, investigador  Rio Hortega, Fundación Jiménez Diaz): “Servicios públicos de salud y sanidad privada a la carta: hacia un mundo feliz”
4. F. Borrell (Departamento de Ciencias  Clínicas, Universidad de Barcelona): “Mesogestión. Condicionantes psicológicos del gestor sanitario”
5. J. Echeverría (UPV): “Gobernanza de la medicina y usuarios de un sistema sanitario”
6. B.  K. Gherab Martín (Universidad de Illinois,  Urbana-Champaign, Investigador invitado): “Las publicaciones médicas en la actualidad”.
7. J. L.  González Quirós (Universidad Rey Juan Carlos, Madrid): “La medicina y los poderes públicos”
8. J. C. Hernández Clemente (Facultad  de Medicina, UAM): “Filosofía de la medicina actual”.
9. J. Lázaro  (Facultad de Medicina, UAM): “Las tres caras de Asclepio: ciencia biológicas, ciencias sociales y humanidades en la medicina del siglo XXI”.
10. J. J. Martínez Jambrina  (Servicios de Salud Mental, Avilés, Asturias): “La curación del alma moderna, ¿mito o realidad?”
11. C. Pose (Instituto Teológico Compostelano,  Universidad Pontificia de Salamanca): “El concepto de salud y sus significados morales”
12. M. González (Profesora de biología, CEU) D. Teira  (Facultad de Filosofía, UNED): “Las nuevas enfermedades ¿realidad médica o construcción corporativa?”.
13. M Toboso (Instituto de Filosofía, CSIC): “Tecnologías sociales y nuevas prácticas médicas”


INFORMACIÓN SOBRE OTRAS CONVOCATORIAS:

Congreso Internacional: “La toma de decisiones en el ámbito bioético”
LUGAR: Facultad de Filosofía, Universidad de Barcelona. c/ Montalegre, 6 (08001) Barcelona.
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE INSCRIPCIONES:
Hasta el 04.10.2010 – precio: 30 €
Hasta el 03.11.2010 – precio: 50 €
* El importe se debe ingresar en la cuenta nº: 2100 3642 11 2200093938 Referencia: Noviembre 2010
** La copia del justificante de pago deberá enviarse junto con el formulario de inscripción a la Secretaría del Dep. de Filosofía
Teorética y Práctica, Facultad de Filosofía, Univ. de Barcelona: C/ Montalegre, 6 (08001) Barcelona; o bien al correo electrónico:
mpiperberg@ub.edu
INFORMACIÓN: mpiperberg@ub.edu

Interdisciplinary Seminars in Psychoanalysis <http://www.sjc.ox.ac.uk/1125-2828/Interdisciplinary-Seminars-in-Psychoanalysis.html <http://www.sjc.ox.ac.uk/1125-2828/Interdisciplinary-Seminars-in-Psychoanalysis.html> >
History and Imagination - Michaelmas Term, 2010
St John's College Research Centre, 45 St Giles, Oxford, UK
  • Monday 2nd week (18 Oct.), LYNDAL ROPER, Balliol College, "Luther and Psychology"
  • Monday 4th week (1 Nov.), ELISA GALGUT, University of Cape Town, "Narrative Style, Iconic Imagining, and Mentalization"
  • Monday 6th week (15 Nov.), MICHAEL FELDMAN, British Psychoanalytical Society, "The Illumination of History"
  • Monday 8th week (29 Nov.), JOHN FORRESTER, History and Philosophy of Science, Cambridge, "Psychoanalysis and Cambridge Scientists in the 1920’s"

To attend it is helpful (but not essential) to e-mail Professor Paul Tod <
mailto:paul.tod@sjc.ox.ac.uk <mailto:paul.tod@sjc.ox.ac.uk> >



International Conference: THE SECOND PERSON  PERSPECTIVE   <
http://www.soziales-gehirn.de/
9-11 December 2010  Berlin School of Mind and Brain
As part of the VW-funded interdisciplinary research project "The Brain - a Social Organ", Berlin School of Mind and Brain will host a three-dayinternational conference on the foundations of social cognition.
The following main questions will be addressed:
  • How can we best describe what social cognition consists in?
  • What is the Second Person Perspective? In what sense does it differ from the First and Third Person Perspective?
  • How do the different perspectives develop in early childhood?
  • In which ways are they related to each other?
  • What role does social interaction play in the development of perspective-taking?
Registration is open now - please contact phil2PP@hu-berlin.de <phil2PP@hu-berlin.de>  for participation requests.
Conference website:
www.soziales-gehirn.de <http://www.soziales-gehirn.de/ <http://www.soziales-gehirn.de/> > .
Number of participants limited!


International Network for Philosophy and Psychiatry
The 2011 14th International INPP conference will be held in Gothenburg, Sweden Ethics, Experience and Evidence: Integration of Perspectives in Psychiatry
2nd - 4th September, 2011
Conference website:
http://sffp.se/eee <http://sffp.se/eee>
Please email Helge Malmgren <
mailto:helge.malmgren@filosofi.gu.se?subject=INPP <mailto:helge.malmgren@filosofi.gu.se?subject=INPP> 2011 conference>  for further information.

Ethics for an Ageing World
International Conference
Greifswald (Heringsdorf, Island of Usedom) Germany
September 23-26, 2010
Website:
www.ethics-morals.com/ <http://www.ethics-morals.com/ <http://www.ethics-morals.com/> >


Comentario de libros.-

Armengol R. Felicidad y Dolor, una mirada ética. Ariel, Barna 2010.-


“De la mano de Sócrates, que no fue nada sofisticado, vuelvo a la vida sencilla” (pág. 234). He aquí un resumen de este libro escrito por un psiquiatra a lo largo de sus últimos 10 años de vida y cuyo tema es la búsqueda de felicidad y las consecuencias morales de dicha búsqueda. Rogeli enfoca la temática desde su mirada clínica, renunciando a cualquier intelectualismo, y apoyándose en una amplia lectura de los autores greco-romanos y los novelistas franceses del siglo XIX. Parte de la idea de que mejor haríamos los humanos en procurarnos  la evitación del dolor y del sufrimiento que en perseguir el bien. Define progreso como la disminución del sufrimiento humano, y los cantos a tiempos pretéritos  le parecen puro ejercicio retórico. El ser humano es vanidoso y aprovechado, pero también se inclina de manera natural por la solidaridad y la empatía. Sin embargo hay que ser muy realista en cuanto a postular el amor como prescripción universal. El amor lo entiende Rogeli en su faceta de obrar, (“por sus obras les conoceréis”), pero el ser humano está limitado en su generosidad. Debemos ser generosos, sí, pero también debemos ser algo egoístas, de lo contrario pondríamos a riesgo nuestra propia existencia. Hay demasiadas desgracias en todo el mundo como para que podamos aplicar la máxima del amor “urbi et orbi”, (ni siquiera las instituciones que proclaman esta máxima actúan en consecuencia, nos advierte), por lo que hay que asentar nuestros valores morales en otro tipo de sentimiento mas realista, como es el respeto. Respeto, nos recuerda Rogeli, es “volver a mirar”, (“re-spicio”), tener una segunda consideración hacia el vecino, tener “miramiento” hacia el desconocido, a veces compadecerlo, (la piedad cristiana), y  entrados en el círculo de nuestra vida cotidiana, ayudarle si nos mueve a la estima (amor).  El ser humano, nos dice Rogeli, tiene que gestionar un estanque, que es su propia vida, alimentado de manera permanente por dos fuentes, la fuente del bienestar, de las cosas agradables e incluso placenteras, y la fuente del dolor y sufrimiento, que no podemos evitar. Sin embargo en ocasiones nos complicamos la vida por  vanidad, y renunciamos a los placeres sencillos por un afán de poder o de sofisticación que nos alejan de la vida sencilla; nos creemos espejismos de fama o poder que nos alejan de los sentimientos auténticos, como se encarga de mostrarnos el relato de Iván Illich, de Tólstoi. Las personas deben equilibrar sus fuentes de placer, muy alertas de que se busca mas placer en la medida en que nos apartamos de la felicidad. Cuando la persona sabe estar agradecida por lo que ya tiene, se aproxima a la felicidad; por ello hay que ejercitarse en apreciar las cosas sencillas que nos regala la vida y tratar de no perseguir quimeras.  Hay personas mal equipadas para este ejercicio de sencillez, nos recuerda Rogeli, como es el narcisista, el ególatra, el perverso, el masoquista... Rogeli realiza sobre estos perfiles un análisis muy personal, basado en su experiencia clínica de psiquiatra, distinguiendo el egoísta del narcisista, y dando en la diana de lo que puedan ser las conductas masoquistas: no tanto buscar el dolor como crear un determinado vínculo interpersonal. Desde luego el autor que comentamos no se anda con remilgos a la hora de criticar  posiciones intelectualistas o alejadas del sentido común: Freud, Nietzsche, Marx, el mismo Sartre y Rawls no quedan bien parados, porque Rogeli defiende la felicidad de la gente sencilla, del trabajador manual o del iletrado, del que tiene proyectos como del que no los tiene. En este sentido es notoria su aproximación a la espiritualidad hindú, que tan bien dibujara Pannikkar, pero nuestro autor  critica en varios pasajes a Buda y prefiere fundamentar su obra en una relectura de los valores cristianos, en una línea que me ha recordado la de Alain de Botton, en su obra “Ansiedad por el estatus”. Recordemos de Alain de Botton su magnífica descripción de la vanidad, que sin duda sería muy grata a Rogeli. Un par de “peros” a este libro de lectura persuasiva e incluso necesaria. El libro subraya una acción humana basada en la evitación mas que propositiva: evitar el dolor y estar abiertos a lo bueno que la vida ofrece, (ni tan siquiera buscarlo), lo que sin duda ocurre por puro azar. En este punto B. Russell nos diría: “dame un sentimiento y te haré una filosofía”, en este caso un sentimiento de quietud o contemplación del que se desprende una filosofía que busca conformarse con lo que nos es dado. Ahora bien, no suele ser este sentimiento el que profesa de manera prioritaria gran parte de la población, sobre todo los jóvenes. Una sociedad desprovista de ambición… ¿dónde iría, en la actual pugna entre civilizaciones y continentes? En segundo lugar nuestro amigo y autor se decanta por juzgar los actos morales no por la intención que les mueve, sino por el resultado de la acción. Algunas de las páginas centrales del libro las dedica a un análisis de la tortura, que en ningún caso le parece admisible. Desde luego no sería yo quien defendiera la tortura, pero si aplicáramos las consecuencias que de ello extrae Rogeli al campo de los errores médicos, ¿qué le podríamos decir al pobre médico bienintencionado que causa un daño?. Por consiguiente abrazar una ética normativa estricta para condenar la tortura le condena a posiciones muy difíciles de defender en otros campos, y que por el contrario pueden tener acercamientos “humanizados” desde una ética aplicada crítica. Destacaré para acabar tres momentos brillantes de esta obra: la discusión de la falacia naturalista de Moore, (pág. 69-74), la crítica a los filósofos de la sospecha (pág. 187 y ss.), y una visión muy personal del imperativo de Kant (pág. 74 y ss.). En definitiva este libro nos aporta una actualización de los valores cristianos que sin duda interesaría a dos autores no citados por Rogeli, Schopenhauer y Compte-Sponville. Y para el lector curioso que desee aproximarse al rescoldo emocional sobre el que se alza este libro, el mismo autor aconseja de Baudelaire, “Pequeños poemas en prosa”, que podéis encontrar en abierto en: http://isaiasgarde.myfil.es/get_file/baudelaire-peque-os-poemas-en-p.pdf


F. Borrell

Bad Medicine: doctors doing harm since Hippocrates; Oxford University Press, New York 2006.-

David Wootton, profesor de Historia en la Universidad de York, en el Reino Unido, es el autor de este interesante libro, y el responsable de la página web del mismo título.  Formado en Oxford y Cambridge y con ejercicio académico a lo largo de su carrera en Gran Bretaña y en Canadá, Wootton se interesa en la historia intelectual y cultural de los países anglófonos, así como de Italia y  Francia, en el periodo 1500-1800, trabaja en la actualidad en un libro acerca de la revolución científica.  
Bad Medicine: doctors doing harm since Hippocrates explora la historia de la Medicina, y concluye que hasta el descubrimiento de los antibióticos  la disciplina y la profesión han causado mucho más daño que beneficio a los pacientes y a la sociedad.  Es, en efecto, el primer tratado de Historia de la Medicina que coloca el énfasis no en los logros y en los aciertos, sino en los errores, en los defectos, en las concepciones absurdas, en las tradiciones rígidamente sostenidas y nunca evaluadas y en la ignorante soberbia con la que se mantuvo durante siglos una práctica indudablemente dañina.  Una práctica que como resume el subtítulo del libro se puede resumir en que los médicos han sido dañinos desde los tiempos de Hipócrates

Ampliamente documentado, sólidamente argumentado, y dedicado a su hija, estudiante de Medicina cuando empezó el proyecto, del que fue en buena parte motor y pretexto, el libro se extiende y continúa en una página web (http://www.badmedicine.co.uk/) de gran interés que permite acceder a contenidos muy relevantes, como:

·         Wellcome Images (http://medphoto.wellcome.ac.uk/), un catálogo de imágenes médicas a lo largo de 2000 años de historia
·         MedHist (http://www.medhist.ac.uk/), un catálogo gratuito de recursos disponibles en Internet relacionados con la Historia de la Medicina y ciencias afines.  Abarca todos los aspectos de la historia de la salud y el desarrollo del conocimiento médico.  Se dirige primariamente a estudiantes y profesionales que trabajan en estudios superiores y de postgrado. 
·         Historyofscience.com, web de Jeremy Michael Norman, que inició su carrera como dependiente de una tienda de libros antiguos a mediados de los 60 y que posteriormente se puso a estudiar para evitar ser enviado a Vietnam. Brillante estudiante de Historia, es hoy en día uno de los principales especialistas mundiales en Historia de la Medicina, Ciencia y Tecnología.  Es autor de la quinta edición del Morton’s Medical Bibliography (1991) y coautor, con Diana Hook, de The Haskell F. Norman Library of Science and Medicine (2 volúmenes, 1991), libro de referencia acerca de los tratados clásicos en este campo. 


Webs de interés.- 

Human Right Watch es suficientemente conocida en el mundo, pero no así su web: http://www.hrw.org/en/home . He aquí su presentación:
Human Rights Watch is one of the world’s leading independent organizations dedicated to defending and protecting human rights. By focusing international attention where human rights are violated, we give voice to the oppressed and hold oppressors accountable for their crimes. Our rigorous, objective investigations and strategic, targeted advocacy build intense pressure for action and raise the cost of human rights abuse. For 30 years, Human Rights Watch has worked tenaciously to lay the legal and moral groundwork for deep-rooted change and has fought to bring greater justice and security to people around the world.
Mission Statement:
Human Rights Watch is dedicated to protecting the human rights of people around the world. We stand with victims and activists to prevent discrimination, to uphold political freedom, to protect people from inhumane conduct in wartime, and to bring offenders to justice. We investigate and expose human rights violations and hold abusers accountable. We challenge governments and those who hold power to end abusive practices and respect international human rights law. We enlist the public and the international community to support the cause of human rights for all.

Su web contiene noticias, reportajes realizados por sus observadores alrededor del mundo, y documentos. Hemos escogido el siguiente documento: Dignity on Trial

Documento que refleja el uso en la India de una práctica arcaica para evaluar a las mujeres víctimas de violación.  Se trata de una exploración cuyos “resultados” son considerados válidos por no pocos abogados y tribunales de ese país.  La “técnica” consiste en que un medico introduce los dedos en la vagina de una mujer que denuncia una violación para determinar la presencia o ausencia de himen o la llamada “laxitud” de la vagina  La técnica y sus resultados perpetúan estereotipos falsos y dañinos acerca de las víctimas de violación como que son mujeres “fáciles”, además de cuestionar la credibilidad y las características personales de las víctimas, a quienes no se solicita consentimiento para su realización.


Juan Medrano

Artículo comentado.-  

Fugh-Berman AJ (2010) The Haunting of Medical Journals: How Ghostwriting Sold “HRT”. PLoS Med 7(9): e1000335. doi:10.1371/journal.pmed.1000335


La menopausia es una de las “condiciones” humanas más clásicamente convertidas en patología.  La idea de sustituir el declive hormonal con medicamentos hizo fortuna hasta que en los años 70 se comprobó que el uso de estrógenos se asociaba a cáncer de endometrio, una noticia que hizo que las ventas de estos productos hormonales cayeran en picado. El artículo que comentamos describe las triquiñuelas para promocionar el uso casi indiscriminado de estos preparados.  Los en torno a 1500 documentos que se han revelado en el pleito demuestran la existencia de auténticos planes de márketing  basados en la elaboración y difusión de artículos seudo-científicos que versan sobre las excelencias de los fármacos.  ¿Quién firma estos artículos “fantasma”, (conocidos como  ghostwriting)? Pues “líderes de opinión”, gente más o menos famosa en el mundo de la medicina, o profesionales a los que la misma industria potencia para crearles una cierta reputación.

Esta estrategia además les permitía eludir la prohibición de promocionar estos fármacos  en indicaciones no autorizadas, y hacía creer también que estos sustitutos hormonales realizaban algún tipo de prevención del riesgo cardiovascular, del Alzheimer, del Parkinson, de la osteoporosis y de las arrugas.   Un trabajo documentado y muy recomendable que, en definitiva, demuestra una vez más que la mona del marketing sabe vestirse con la seda de la apariencia científica. Sería bueno que quienes utilizamos medicamentos lo tengamos presente.

Juan Medrano